
No obstante, la incógnita que se presenta hoy en el mercado es cómo seguirá comportándose la demanda, debido a noticias en la última semana de cancelaciones de ventas por parte de China. Dichas cancelaciones se dieron en consecuencia de los márgenes ajustados que tiene la molienda de soja en China, por el alto valor de los granos en el mercado internacional.
Otro de los factores alcistas dentro de este contexto es el climático de Sudamérica, dado que tanto Brasil como Argentina (representan el 51% de la cosecha de la oleaginosa a nivel global) acumularon una sequía importante en ciertas zonas productoras de soja. En las últimas semanas, las lluvias permitieron la recuperación de gran parte del área agrícola, pero todavía hay algunos sectores comprometidos con falta de humedad. La expectativa de año “Niña” que podría comprometer la cosecha de los otros dos protagonistas del mercado de soja se suma como condimento a los precios. Se espera un verano con precipitaciones por debajo de lo normal, principalmente para los meses de diciembre y enero.
Los inventarios de soja a nivel global estarán muy ajustados durante la campaña en curso. Esta situación podría mantener muy firmes los precios de la oleaginosa, tanto en Chicago como en el mercado local. En este sentido, muchas empresas que apostaron a la compra de opciones (principalmente call) unos meses atrás, actualmente están teniendo una ganancia adicional debido a la apreciación de la prima de dicha herramienta, como se muestra en el gráfico. En el contexto actual, para aquellas empresas que ya tengan una cobertura significativa para la nueva campaña que le permita cubrir los costos, la alternativa de comprar CALL en el mercado hoy también es una buena opción si mantienen una expectativa alcista para los precios.
Lunes 30 de noviembre de 2020
Comentarios recientes